martes, 16 de octubre de 2007

“SITUACÍON ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA DIDÁCTICA ESTADÍSTICA"

Didáctica: Arte de enseñar. La didáctica es una parte de la pedagogía.

Pedagogía: Ciencia y arte de la educación y enseñanza.

En esta ocasión hablaremos acerca de como se vive la didáctica estadística en la actualidad y de como se vislumbra para el futuro.
En el texto leído “SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA DIDÁCTICA ESTADÍSTICA" de Batanero, se señala como ha ido evolucionando la enseñanza y aprendizaje de la estadística, de como se ha ido incorporando cada vez más en todos los niveles de enseñanza, de como se han capacitado personas con el fin de expandir los conocimientos acerca de esta rama, de como se han implementado materiales didácticos, software educativos, revistas y otros con el objetivo de dar a conocer más esta ciencia.
Además, en este mismo texto podemos apreciar como se aplica este saber en tres ciencias distintas como lo son la estadística, la psicología y la matemática.
En el campo de la estadística se relaciona ésta directamente con la administración gubernamental, ya que en el artículo se dice que “La relación entre el desarrollo de un país y el grado en que su sistema estadístico produce estadísticas fiables… es necesario para la toma de decisiones…”, es por esto que el Instituto Internacional de Estadística creó un comité de educación, el cual deberá encargarse junto con otras organizaciones de promover la educación estadística, sobretodo en países en vías de desarrollo, facultando así a un gran número de técnicos de dicha especialidad para delegar en ellos la tarea de instruir a la población.
Por otra parte, en psicología la didáctica estadística ha influido en los estudios del razonamiento humano, pues se utiliza para esto los conceptos estadísticos tales como; el razonamiento correlacional, la inferencia, la probabilidad incondicional, etc. Todo esto ha contribuido a un cambio en el paradigma de los estudios psicológicos.
En cuanto a la estadística dentro de la didáctica de la matemática podemos comentar que la enseñanza de la estadística ha sido confiada, en el nivel primario y secundario, a los profesores de matemáticas, tarea que no ha resultado fácil, pues han surgido dificultades tales como la falta de entrenamiento para estos profesionales, ya que la estadística es una ciencia en permanente cambio. Además de eso, es difícil enseñar conceptos que aun no está bien definidos, como aleatoriedad y probabilidad, entre otros.
La reflexión va por el lado de que si efectivamente utilizamos todos los adelantos de manera provechosa y útil, si realmente todo eso nos sirve de manera eficaz para la enseñanza y aprendizaje de la estadística.
Todo esto tiene que ver directamente con la forma de educar, lo difícil que resulta esto cuando los educadores no están bien capacitados acerca del tema en cuestión y no tienen una metodología simple e innovadora que estimule a los alumnos a aprender y a manejar nuevos conceptos.
Al decir educar no solo nos referimos a instruir a los estudiantes de los distintos niveles, sino que además se trata de capacitar a la ciudadanía en general, para así permitirles interpretar simples datos que aparecen en la cotidianidad, tales como las “famosas” encuestas que se presentan en los medios de comunicación a diario.
Y por ultimo en el artículo se deja planteada la siguiente pregunta ¿hacia donde va la educación estadística?
Eso es algo que nosotros como estudiantes de pedagogía debemos reflexionar y madurar en el tiempo.

No hay comentarios: