martes, 28 de agosto de 2007

Hola a todos, Mi nombre es María Adela Marín Moya alumna de Pedagogía en Educación Matemáticas de la Universidad del Biobío, comuna Chillán región del Biobío Chile. En este blog encontrarán algunas reflexiones acerca de lo comentado en clases, talleres realizados, lecturas y otros de la asignatura “Didáctica de la estadística” que me encuentro cursando, espero que sea de utilidad para todos los lectores de esta humilde persona.

Ya realizada mi pequeña presentación me aboco entonces a mi primera reflexión que habla acerca de:

Mentira = Estadística. Mucha gente asocia la estadística con mentiras, pues para mí esas personas no tienen ningún conocimiento acerca de esta rama, ni siquiera una noción, por lo tanto esta afirmación me parece que tiene relación netamente con la ignorancia de esta personas.


Matemática – Estadística. ¿L a estadística está dentro de las matemáticas o es una ciencia aparte?

Para empezar debo decir que encuentro que en ambas se presenta un resultado de alguna operación, sin embargo en la estadística este resultado está sujeto a discusión da espacio a disputa, en cambio en la matemáticas es algo absoluto y aceptado.
La estadística a diferencia de las matemáticas es una herramienta del método científico, sirve para servir a las demás ciencias, sobre todo cuando existen problemas complejos donde la incertidumbre o dilema juega un lugar determinante. Es aquí cuando la estadística se separa realmente de las matemáticas pues en ellas hay cabida a la incertidumbre, a la duda, sin embargo en las matemáticas no, estas son exactas.
L a estadística tiene su centro en la incertidumbre, pues cada experimento realizado esta dentro de un universo amplio, que sufre constantes variaciones, es por esto que la estadística se preocupa de fundar hasta que medida es válido el resultado de aquel experimento.
Precisamente es acá cuando podemos definir validez, que no es más que un estudio o revisión al experimento en todas sus fases para cerciorarnos que no haya existido alguna falta al ser planificado y ejecutado. Por lo tanto un resultado es válido cuando no se comete ningún error, o por lo menos este error es controlable (medible). Y por ultimo definimos representatividad como la interpretación que se hace acerca de la validez ya obtenida.
Después del análisis que he realizado concluyo que la estadística es una rama aparte de las matemáticas.

Observación: Todo este cometario está basado en el texto “SOBRE LA DEFINICION DE ESTADISTICA “, Sánchez-crespo, Manzano.

… ACERCA DE CUAL ES LA MISION DE LA ESTADISTICA EN LA MALLA CURRICULAR:
Pienso que la tarea es educar a nuestros futuros alumnos acerca de la técnicas y métodos que se ocupan en la estadística para que tengan alguna noción de cómo se realizan la recopilación y posteriormente la interpretación de los datos así obtenidos, para que tengan argumentos necesarios para creer o no en las estadísticas.

jueves, 16 de agosto de 2007

1º dia de blog, aun no he trabajado en la reflexión, pero pronto lo haré, hasta entonces.